Hoy en día, mucha gente recurre al mundo virtual para hacer compras y transacciones financieras, lo que implica una mayor participación en la vida digital. Por ejemplo, en Bogotá, la capital de Colombia, la economía está experimentando una transformación digital. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, hay riesgos de fraude digital que afectan a las personas.
Según un informe de seguridad digital de TransUnion, una empresa global de información al consumidor, el 39 % de los ciudadanos ha sido víctima de estafas en línea, con un aumento del 45 % hacia finales de 2023, especialmente en juegos y apuestas en línea.
Esto no solo afecta la economía, sino también la seguridad y la integridad personal. Por eso, TransUnion ha identificado las cinco categorías donde hay más riesgo de fraude:
- Casas de apuestas deportivas: Algunas manipulan resultados y no pagan ganancias legítimas.
- Aplicaciones de transporte: Pueden estar involucradas en actos delictivos.
- Fintech o aplicaciones financieras: Hay riesgo de suplantación de identidad y transacciones no autorizadas.
- Aplicaciones de citas: Exponen a los usuarios al acoso y la suplantación de identidad.
- Aplicaciones de entregas a domicilio: Pueden cobrar de más o no entregar los productos.
Además, es importante seguir estos consejos para evitar ser estafado:
- No compres en páginas desconocidas o con poca información.
- Asegúrate de que las páginas comiencen con HTTPS.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
- Evita comprar en páginas que se hacen pasar por otras marcas.
- Investiga bien los productos y lee los comentarios.
- Utiliza sistemas de pago seguros.